Hoy en Bolivia se ha declarado el año de la no violencia contra niños y
adolescentes, a veces nuestra mirada está centrada en grandes episodios
de violencia sin embargo es necesario recordar que la violencia no
solamente es física sino es también verbal.

Los hogares bolivianos en su mayoría abusan de los niños en cuanto al
uso de la violencia verbal, frases como "no seas estúpido", "eres un
flojo", "te voy a castigar" se escuchan como parte del léxico diario de
los padres para educar a sus hijos, es común que los padres tengan como
uso habitual la amenaza con "chicote" o con el "cinturón", una vez que
estos padres son llamados a la reflexión justifican sus acciones
mencionando "solo lo amenazo no llego a apegarlo". Es necesario explicar
a esos padres que las niñas, los niños y los adolescentes consideran
este lenguaje como una forma de comunicación y desarrollan procesos de
violencia con sus pares por que estan insensibles a estas amenazas.
Cambiemos nuestra manera de comunicarnos con los hijos, erradicando las
amenajzas como parte de la eduacación en el hogar, una palabra dulce no
repara el daño causado por la agresividad, se requiere más tiempo de
vivir y educar en climas de afectividad. Para conocer más a cerca de este tema les invito a visitar mi blog sobre DDHH en
http://ddhhcod.blogspot.com gracias