“Los grupos de aprendizaje cooperativo como una revitalización del ayllu andino en la educación superior latinoamericana”



“Los grupos de aprendizaje cooperativo como una revitalización del ayllu andino en la educación superior latinoamericana”
                                    por Pablo Aranda Manrique*
  
 Como citar este artículo: Aranda, Pablo (2012). Los grupos de aprendizaje cooperativo como una revitalización del ayllu andino en la educación superior latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior en Bolivia atraviesan por una etapa de reformas en sus lineamientos que están cada vez más alejados de la igualdad de oportunidades, la simple transmisión de conocimientos no permiten procesos académicos la inserción de los estudiantes en un medio laboral que requieren su competencia junto al otro. La más antigua organización social aymara el “ayllu”, es una forma social que promueve el servicio a los demás a través de liderazgos que promocionan las competencias individuales en la gestión del grupo social, los grupos de aprendizaje cooperativo, favorecen por su composición heterogénea, la posibilidad de un aprendizaje comunitario que está ligado a la extensión del proceso enseñanza aprendizaje hacia la sociedad, en el entorno en el que los estudiantes trabajan y están dispuestos a resolver los problemas planteados en la teoría del aula universitaria.

LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO (GACs)

Los grupos de aprendizaje cooperativo se vienen desarrollando en Latinoamérica (LA) desde la década de los setenta y en su evolución han dejado de ser procesos que potencian el individualismo, considerando que en la educación superior de LA con esta teoría de grupos, el estudiante se servía del grupo para la consecución de sus fines. Hoy se trata de promocionar los talentos de cada estudiante de tal manera que en su propia concepción de servicio a la comunidad, como criterio ético, se asegure el fortalecimiento de su liderazgo.

Las Instituciones de Educación Superior (IES) en su forma tradicional favorecen modelos sociopolíticos convencionales, se ocupan de preparar profesionales en LA que miden su desempeño en base a la exaltación de los logros individuales y la competencia, por encima del trabajo en equipo y la colaboración; esta realidad propia de nuestros países con larga tradición académica, se evidencia “no sólo en el currículo, el trabajo en clase y la evaluación, sino en el pensamiento y la acción del docente y sus alumnos” (Díaz Barriga, 1999, págs. 52-53). Aún prevalecen en las IES cuadros de honor que categorizan a los estudiantes, la discriminación entre estudiantes aventajados y aquellos en desventaja, sin tomar en cuenta la diversidad de antecedentes en la formación escolar de quienes ingresan a la universidad o la ocupación del estudiante que trabaja, no se toma en cuenta el problema de género, en cuanto hay madres y padres que además de se dedican a la vez a la educación de sus hijos.

El aprender en GACs permite al estudiante recibir retroalimentación de su rendimiento y reconocer su propio ritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la aplicación de estrategias metacognitivas para regular el desempeño y optimizar el rendimiento; por otra parte este tipo de aprendizaje incrementa la motivación, pues genera en los individuos fuertes sentimientos de pertenencia y cohesión, a través de la identificación de metas comunes y atribuciones compartidas, lo que le permite sentirse parte del grupo, “estimulando su productividad y responsabilidad, lo que incidirá directamente en su autoestima y desarrollo” (Calzadilla, 2002, pág. 12). En este sentido los procesos de desarrollo en las IES están marcados en la medida que cumplen su función de tener carácter social ya que su misión es, devolver a la sociedad que encarga a sus talentos en formación para su posterior resolución de problemas para lo que han sido preparados.

Valoración de las relaciones interpersonales

Una de las características consiste en el comprender, tolerar y hoy traducir al otro, en un proceso de reciprocidad propia de los grupos que cohesionados desarrollan sus potencialidades de trabajo a través de la formación de GACs, para caracterizar a las sociedades en LA en términos la valoración de las relaciones interpersonales, se requiere considerar  la diversidad cultural, que en el caso nuestras sociedades se suelen tomar en cuenta con preeminencia factores relacionados con la composición, étnica original.

La diversidad también obedece también al tamaño de la población total y en algunos casos depende de la extensión del territorio nacional; a los recursos de cada territorio, al desarrollo histórico y a la conformación actual de las estructuras económicas y políticas imperantes y “a las diferentes políticas que conforman los proyectos nacionales de cada país… la base étnica original de la población actúa como un trasfondo general sin el cual no es posible comprender la diversidad cultural entre las naciones latinoamericanas”. (Bonfil, 1992, págs. 23-57)

Incremento del rendimiento académico

La productividad del grupo está ligada al potenciamiento de los liderazgos positivos, éstos encuentran en el grupo la sana competitividad que es suficiente para mejorar el rendimiento académico, este logro tiene la característica de emerger del grupo, en realidad del mandato del grupo, que solicita un incremento del rendimiento. El grado de rendimiento en las IES se expresa a través de su interacción con la clase es decir con el grupo de aula, los GACs potencian la posibilidad de trabajar con grupos de nivel que por su composición e intercambio de saberes logran mayor rendimiento.

En el análisis de la teoría histórica social de Vigotsky encontramos, a partir del concepto de zona real que en esa interacción de la zona de desarrollo próximo para acercarse a la zona potencial, nos encontramos a maestro y alumno, adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato, trabajar juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel.

Existen al menos tres formas de poner en práctica los GACs: la interacción de pares, el tutoreo de pares y el grupo colaborativo (Tudge, 1994), en cuanto a la interacción de pares se logran procesos de enseñanza aprendizaje que coadyuvan a la tarea docente, a veces los mismos estudiantes por ser del mismo grupo etario o estar en la misma condición de estudiantes, reciben una orientación más clara de sus mismos compañeros, precisamente porque la comunicación entre pares es más fluida. Al docente no solamente se le asigna un rol de transmisor de contenidos, sino que en la práctica permite la transferencia de saberes con la ayuda de los compañeros del aula, que están en las mismas condiciones del tutor con la diferencia que en la fase creativa del proceso, es decir en la planificación, el docente tutor decide qué es lo más conveniente en cuanto a contenidos y estrategias a ser compartidas con los estudiantes.

La Tecnologías de Información y Comunicación en educación

Los GACs están muy ligados al avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), el desarrollo de las nuevas tecnologías y su utilización en el proceso educativo, requiere del soporte que proporciona el aprendizaje cooperativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de los aprendices y sus múltiples capacidades. Se debe partir por la constitución de pequeños grupos, entre dos y cuatro integrantes, en este sentido, las tecnologías también benefician el logro de aprendizaje colaborativo, pues para poder aprovechar las bondades del equipo computarizado, así como la comprensión y el aprendizaje, es recomendable un máximo de tres personas trabajando en un equipo.

Una vez concluida la sesión presencial, el trabajo en equipo puede verse prolongado mediante los diferentes recursos tecnológicos: chat, correo, listas o foros, proporcionan la oportunidad de nuevos intercambios. Con este enfoque de los GACs pueden producirse experiencias positivas de aprendizaje cuando los estudiantes comparten sus descubrimientos, se convierte así la acción educativa en un eficaz abordaje que privilegia la autogestión, de tal forma que en las IES se promueven no solo procesos activos y creativos sino que se promociona la investigación en los estudiantes universitarios.

Los GACs se convierten por lo tanto en una técnica y una didáctica que se adecúa tanto a grupos numerosos de estudiantes en las IES, así como en grupos pequeños, es frecuente en la universidad de LA que grupos numerosos ingresen el primer año y poco a poco por razones múltiples, entre otras, el presupuesto asignado al estudio, la necesidad de trabajar y la poca motivación en las necesidades de titulación, abandonan el estudio y con naturalidad se puede ver que en cursos superiores cada vez ya disminuyendo el número de estudiantes. La conveniencia de usar esta estrategia de los GACs da la seguridad además de estar en constante comunicación con los estudiantes mediante la red, así el internet permite el diálogo mediado en la educación, el sigloXXI se convierte así en la era de los web blogs, que son espacios de expresión y comunicación de docentes y estudiantes. “El avance de la telemática y su incorporación a los procesos de enseñanza aprendizaje ha provocado un profundo cambio en los procesos de transmisión del conocimiento, dando mayor fuerza a los sistemas de educación a distancia” (Angel, 2000)

Evidentemente en LA ya existían experiencias en las aulas universitarias y escolares con blogs al final del siglo pasado, pero en muchas ocasiones se trataba de experimentar con el blog como utilidad en un sistema de aprendizaje online, o como herramienta para un taller de escritura no lineal. No obstante, las experiencias relatadas por diversos docentes no dejan lugar a dudas: “los blogs propician la interactividad entre los alumnos y les ayudan a explorar material adicional y complementario para la asignatura” (López García, 2005, pág. 156). Cada estudiante en cada asignatura se comunica y expresa en base a blogs de tal manera que se puede navegar en la clase y otras clase convirtiéndose en una red académica que podría incluir a toda la universidad y a la larga en varias IES.

Socialización e integración en los GACs

El control social, se ejerce a partir del liderazgo de cada individuo, anteriormente se fomentaban las individualidades a través de una labor docente sesgada, hacia el que atiende más, al mejor estudiante, al que tiene más dinero, al que denota saber más y hasta aquel que mejor organiza los procesos de gestión del grupo, todos separados y aislados de los demás. Hoy se promueve la visión de unir el desempeño académico al servicio de la comunidad, estas competencias requieren procesos de conocimiento de la realidad, determinados en su dimensión material y en su dimensión simbólica, la primera alude especialmente a representaciones de infraestructura, relaciones sociales y organización, la segunda dimensión tiene que ver con la producción de significados y sentidos, éstos se traducen en la elaboración de valores, a decir de Giménez “la dimensión simbólica está en todas partes, verbalizada en el discurso, serían representaciones que convencionalmente hacen todos de manera global se expresan en significados” (Giménez, 2005, págs. 22-35).

En esta producción de significados encontramos la construcción de saberes a partir de la enseñanza y evaluación de conceptos, procedimientos y actitudes, los estudiantes en LA por lo tanto se vuelven críticos del mismo discurso docente, cuando las IES han fomentado la competencia de la toma de decisiones en los estudiantes se ha cumplido y cerrado el cuadro que propone, evalúa y retroalimenta. Es así que los docentes universitarios cumplen su función didáctica a partir de ser expertos en gestión y en investigación además de ser especialistas en diagnóstico y prescripción del aprendizaje, especialista en recursos de aprendizaje, facilitadores del aprendizaje en la comunidad, especialistas en la convergencia interdisciplinar de saberes, clasificadores de valores, promotores de relaciones humanas e incluso y con mayor énfasis en ser consejeros profesionales y del ocio de los estudiantes.

EL AYLLU ANDINO

Elizardo Pérez en su obra Warisata: Escuela ayllu, denomina a esta organización como “la célula social de los pueblos andinos… se formó antes del incario” (Pérez, 1962, pág. 39), en esta organización se privilegia a la familia, a la religión, el cooperativismo familiar, las formas de propiedad y aprovechamiento de la tierra, la industria familiar y el idioma. Los quechuas  con la cultura incaica, encontraron vestigios de una gran organización aymara y reorganizaron los señoríos aymaras que ya tenían este tipo de organización, adaptando con esta manera de gestión su dominio en el Collasuyo,  esta forma de vida prevalece hasta nuestro tiempo y en las IES, como escuelas para formar maestros y las universidades aún observamos estudiantes que comparten la actividad de formación académica con las obligaciones que tienen con su comunidad, ya que desempeñan funciones en esta reunión de ayllus que se denomina marka, con cargos que le asigna la comunidad y este mandato es irrevocable.

La organización andina denominada ayllu, por sus vínculos y su forma de vida nos presenta un concepto de familia muy distinto al concepto europeo, no se trata del padre, la madre y los hijos. “Se trata más bien de un grupo de familias… los ayllus considerados como personas colectivas, eran dueños de las tierras asignadas a la comunidad dentro de la división tripartita establecida por el régimen incaico” (Urquidi, 1982, pág. 95). En el ayllu o gens que es como Bautista Saavedra lo relaciona en 1952 “es una familia asociada... una unidad cooperativa, orgánica y autónoma” (Saavedra, 1955, pág. 35) en ella se desarrolla un profundo sentido cooperativista estimulado por las necesidades de la subsistencia y de la convivencia pacífica.

Las duras condiciones del medio geográfico, el escaso desarrollo de la técnica productiva y también seguramente la tradición colectivista heredada de la lejana comunidad primitiva, obligaron a sistematizar la cooperación social en el ayllu, el trabajo asociado se practicaba habitualmente y tenía su expresión en múltiples formas de reconocida eficacia. La chunca o clasificación de equipos para el laboreo de la tierra, la mita que es el turno obligatorio para la ejecución de trabajos agrícolas y de otro orden y el ayni que son préstamos de trabajo en beneficio general o privado.  Nuestra pedagogía, consiste en enseñar a trabajar al niño primero su escuela, amasar barro para ella, cuidarla; luego, su enseñanza se hará a base del conocimiento de su mundo, el jardín infantil ha de ser lo más grande que se conserve y fomente. “Allí se afinca al niño en el amor a la naturaleza; se hace que cuide sus plantas, sus florecitas, sus animalitos” (Salazar Mostajo, 1996, págs. 93-94), en esta concepción educativa, encontramos una forma de ver al hombre y la mujer aymara como ser productivo y en comunión con su contexto, cumple funciones desde la infancia, para ser deberes con su comunidad.

Equidad y cohesión social en la formación de liderazgos

La educación superior boliviana requiere “garantizar un acceso permanente a nuevas formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua” (Tedesco, 2000). Estas nuevas formas tienen como estrategias, del proceso docente educativo, las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza.

La universidad boliviana y sus claustros docentes han estado a la vanguardia en las transformaciones que su sociedad le impone, en sus recintos ha primado como tendencia fundamental el “pensamiento crítico, la necesidad del progreso, la búsqueda del rigor y de la verdad en todos los ámbitos y procesos, más cuando se trata de los cambios en las formas de pensamiento” (Aranda, 2009) Nuestra misión es la de promover la capacidad de los estudiantes hacia estas mismas formas de conducta, el reto de esta década es lograr mayor comunicación en los estamentos universitarios principalmente docentes y estudiantes para cerrar la brecha generacional y de práctica profesional.

Las IES en su quehacer educativo, incluyen procesos académicos que obedecen a diferentes reformas propias de la legislación educativa en los diferentes países de LA, por esto se hace de imperiosa necesidad la incorporación de una estrategia educativa universitaria que reconstruya esos ayllus en el aula, de esta manera se constituyen verdaderas redes que interaccionan entre sí, por grados y por niveles, permitiendo así la consecución de una forma natural de organización social andina, este reto es propuesto en aras del cambio que trae consigo cada reforma educativa en las IES. “El cambio educativo, de los ochenta y noventa, se ha ido incorporando al papel escrito y a las declaraciones públicas como un lugar común, pero que difícilmente se ve trasladado a la realidad de la práctica de la educación” (Imbernón, El profesorado ante los retos del siglo XXI, 2002) Es imperativo que la educación superior boliviana enseñe a resolver problemas que se presentan en el medio, de ahí que debe ser situada y con herramientas adquiridas en las aulas.

Warisata escuela ayllu

En Warisata, el ayllu donde se fundó la primera escuela indigenal de maestros, las labores eran múltiples, implicaba vigilar construcciones, vigilar los cultivos, elaborar adobes, además de las tareas propias de la educación la escuela se convierte en un foco de irradiación de cultura hacia las comunidades vecinas. Ese desarrollo humano marcado por el arte y la ciencia, se constituye en el reflejo de una sociedad que hace del sujeto un ser puente definido chacana por Estermann en runasofía o jaqisofía, por que media entre lo que siente y piensa como sujeto, “lo que sienten e interpretan otros sujetos y lo que la sociedad siente e interpreta reflejo de sí misma”. (Estermann, 2006)

En esta escuela se genera el desarrollo no solo del individuo sino del grupo y su legado es que promulgaba la autogestión, en su crecimiento las escuelas se convierten en núcleos y su extensión a partir del altiplano se irradia a provincias y departamentos de Bolivia, llegando incluso a establecerse núcleos selváticos como Casarabe en el Beni. Esta idea de autogeneración la asocio con la autopoiesis, este concepto desarrollado por Francisco Varela y Humberto Maturana, considera que todo organismo vivo es un ser autopoiético, lo que significa autocreación, estos autores muestran esta capacidad de los organismos vivos unicelulares, pluricelulares, en las plantas, capacidad que se da a nivel molecular.” Para Maturana esto no se extiende a lo social, pero otros autores sí plantean la sociedad como un sistema poiético (M. Luhman)” (Tintaya Condori, 2009).

A nivel psicológico se puede hablar de la personalidad formada por diversas esferas: procesos cognoscitivos, la motivación, las capacidades, el conocimiento, lo afectivo, la autoestima, etc. El concepto que explica la autopoiesis es la existencia de una determinación estructural de la actividad; esto se complementa con la idea de que la sociedad o el entorno social que es complejo de estímulos, de fenómenos, puede desencadenar reacciones pero quien construye la reacción es la estructura, es decir, que no se trata de una simple relación estímulo-respuesta, sino que hay un organismo que selecciona o determina el sentido de la influencia del estímulo sobre su organismo y el que construye el sentido de su respuesta, “este el centro de la capacidad autopoiética, el sujeto determina la estructura” (Aranda Manrique, 2009).

Al interpretar a su modo la realidad, el estudiante universitario se transforma en sujeto en cuanto se integra a la subjetividad social en un espacio, diría Fernando González, que está “diferenciado hasta por la propia socialización de sus peculiaridades individuales, que pasan a constituirse como elementos de sentido en la organización de los sistemas de relación social que acompañan el desarrollo humano” (González, 2002, pág. 181). Los estudiantes de un grupo deben dejar de ser sujetos pasivos y pasar a ser protagonistas, para que, en la sociedad, no acaben siendo individuos y súbditos, sino personas y ciudadanos, empieza a ser una comunidad de aprendizaje en el momento que los que lo forman se interesan unos por otros; se dan cuenta de que hay un objetivo que les une: aprender los contenidos de la educación universitaria y que consiguen este objetivo más fácilmente si se ayudan unos a otros.

La heterogeneidad característica de equidad en la educación superior

Los GACs, tienen la característica de educar en climas donde prevalece la heterogeneidad, por lo tanto se elimina la discriminación, en la universidad  todos somos iguales, jóvenes o viejos, hombres o mujeres, los que provienen de universidades públicas y los de las privadas, se evita la formación de élites que restrinjan el acceso a otros grupos minoritarios “las élites dirigentes en política… la universidad, la enseñanza, la empresa y tantos otros dominios sociales controlan el acceso a los privilegios y recursos sociales valorados” (Van Dijk, 2003, pág. 38). Estos procesos de multiculturalidad en las IES, inevitablemente en las universidades no se puede evitar la influencia de ciertas élites que por el concepto de raza ejercen presión simbólica el grupo, dirá de esto Van Dijkque que los blancos escriben… sobre grupos minoritarios o sobre relaciones étnicas , discurso dirigido a otros blancos , las minorías étnicas pueden ser implicadas y pueden oírlo, como es el caso de un discurso público “funciones sociocognitivas o ideológicas del discurso sobre sobre asuntos étnicos: en cómo los miembros del grupo local, adquieren, comparten, modifican o confirman sus creencias sobre otros grupos étnicos” (Van Dijk, 2003, pág. 56)

Como parte del desarrollo humano, la calidad en la educación se concentra en la primera etapa es decir en el educación infantil, sin embargo con el paso de los años los niños al ser separados de la familia a través de la educación superior, así son individuos migrantes, en ese momento se presenta un fenómeno de identidad que en el pensamiento del sociólogo Félix Patzi es producto de la modernidad, indica: “Paradójicamente a esta tendencia de la construcción de la identidad indígena vemos que los jóvenes indígenas poco o casi nada quieren saber de sus ancestros. Son los que fácilmente se incorporaron a los estilos de vida promocionados por la modernidad… (Patzi paco, 2004), es por esta razón que este manejo de los GACs en la IES está apoyándose en criterios psicopedagógicos para ver su influencia en el aprendizaje.

En los últimos años se habla de Bolivia como estado plurinacional o multicultural, en consecuencia, plurilingüe y multiétnico, en este análisis lo que cabe es analizar el tipo de diversidad que se conceptualiza, es decir se hablan diferentes lenguas, que implican diferentes creencias y tradiciones diversas, hay diferencias en el modo de producción por lo tanto diferencia en la concepción del mundo, a decir de Tapia “Las lenguas contienen, en el modo de nombrar, la organización de un tipo de sociedad o  comunidad. Las lenguas corresponden al tipo de relaciones sociales que se viven” (Tapia, 2002, pág. 192). La cultura dominante no ha desarrollado un modo igualitario y democrático de reconocimiento de pueblos y de culturas subalternas, las nombra desde sus prejuicios etnocéntricos.

Por lo tanto al buscar equidad en las política en Educación Superior, es identificar una educación que “utiliza nombres ya existentes produciendo reconceptualizaciones por el modo de componer las ideas y sobre todo por la perspectiva ética desde la que se realiza la articulación analítica y conceptual” (Tapia, 2002), es así que el principio de igualdad, imaginado, una vez más para atacar las desigualdades existentes, nos lleva a utilizar algunas ideas producidas por Rene Zavaleta, que se preocupó por conceptualizar la complejidad y desarticulación producida por el colonialismo y las modernizaciones aparentes.

La Educación Superior en búsqueda de una equidad y cohesión social, está en el camino de comprender que “Una fuente de diversidad cultural es la coexistencia, dentro de un determinado Estado, de más de una nación, donde nación significa una comunidad histórica… una tierra natal determinada y que comparte una lengua y una cultura diferenciadas”. (Kymilcka, 2006)

Desde el  inicio de mis estudios en la carrera de Pedagogía de la UMSA guardé el eco de las palabras de Gamaliel Churata en una nota de redacción de la Revista “Semana Gráfica”  del 6 de agosto de 1933: “La experiencia educacional de Warisata tiene en Antonio Gonzales Bravo noble, rectilíneo y elevado espíritu, al animador insustituible de la conciencia artística de la raza ... abre una perspectiva ilimitada al poema heroico, didascálico y epopéyico en el cual, algún día cantará el poeta indio la grandeza mosaica de la tierra americana” (Pérez, 1962), estas palabras enriquecieron y creció en mí, el deseo de algún día hacer que el espíritu sensible universitario boliviano, se forme en nuestra universidad rica en cultura, para engrandecer su destino y el destino de la Educación Superior en Latinoamérica.



Bibliografía


Angel, T. V. (2000). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México) Vol XXX. No. 3. Recuperado el 2010, de Centro de Estudios Educativos: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27030305.pdf
Aranda Manrique, P. (2009). El sujeto: músico que propone al público su interpretación de la realidad. Recuperado el 2011, de Centro de Estudios Psicopedagógicos: http://cepbo.blogspot.com
Aranda, P. (2009). III Congreso Internacional de Docencia Universitaria. Transversal de ética en la educación superior boliviana y latinoamericana. Cochabamba: Quipus.
Bartolomé, M. A. (2006). Pluralismo e interculturalidad. Procesos interculturales: Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México: Siglo XXI.
Bonfil, G. (1992). El pluralismo cultural en América Latina.
Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. OEI-Revista iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).
Díaz Barriga, J. (1999). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mcgraw-Hill.
Estermann, J. (2006). Runasofía o jaqisofía: Antropología andina: Filosofía andina. Bolivia: ISEAT.
Giménez, G. (2005). Concepción simbólica de la cultura: La leona y análisis de la cultura. México: SEP Universidad de Guadalajara.
González, F. (2002). La subjetividad y su significación actual en la construcción del pensamiento psicológico. Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. México: Thomson.
Imbernón, F. (2002). El profesorado ante los retos del siglo XXI. Recuperado el 10 de 2 de 2009, de Departamento de Didáctica Organización Educativa de la Universidad de Barcelona.: www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/2/2035_imbernon.doc
Imbernón, F. (2002). El profesorado ante los retos del siglo XXI. Recuperado el 10 de 2 de 2009, de Departamento de Didáctica Organización Educativa de la Universidad de Barcelona: www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/2
Kymilcka, W. (2006). Ciudadanía intercultural. Barcelona: Paidós.
López García, G. (. (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Recuperado el 2011, de Servei de Publicacions de la Universitat de València: http://www.uv.es/demopode/libro1/EcosistemaDigital.pdf
Patzi paco, F. (2004). Sistema comunal. Una propuesta alternativa al sistema liberal. La Paz: CEA.
Pérez, E. (1962). Warista. La escuela Ayllu. La Paz : E. Burillo.
Saavedra, B. (1955). El Ayllu. La Paz: Guisbert.
Salazar Mostajo, C. (1996). Warisata Mía. La Paz: Urquiso.
Tapia, L. (2002). La condición muitisocietal. La Paz: CIDES - UMSA.
Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Tintaya Condori, P. (10 de 6 de 2009). Apuntes del módulo de NACIÓN, PUEBLO, IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD. La Paz, Bolivia: Doctorado en Ciencias del desarrollo CIDES-UMSA.
Tudge. (1994). Vigotsky: la zona de desarrollo próximo y su colaboración en la práctica de aula. Nueva York: Universidad de Cambridge.
Urquidi, A. (1982). Las comunidades Indígenas de Bolivia. La Paz: Juventud.
Van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las élites (español 1a. ed.). España: Gedisa.


*Pablo Aranda Manrique
 Docente investigador de la Universidad Loyola de Bolivia

Tiene estudios de
Doctorado en Ciencias del Desarrollo en el CIDES UMSA – UNAM de México
Maestrías en:
Psicopedagogía de la Educación Superior en el CEPIES-UMSA
Educación Virtual de la Universidad Andina Simón Bolívar
Negociaciones y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma del Beni
Post Grados en:
TICs y Aprendizaje Cooperativo de la Universidad Católica de Brasilia
Telemática en la Universidad Complutense de Madrid
Formulación de Proyectos y Evaluación Social del Instituto de Investigaciones Económicas-UMSA.
Consultor en programas de la Unión Europea
Coordinador del Post Grados en Educación en varias universidades de su país
Docente de Pre y Post grado de universidades bolivianas y extranjeras
Actualmente es Director del Centro de Estudios Psicopedagógicos CEP - BOLIVIA